
A continuación Octavio Islas de México hace una reflexión acerca de "La contribución de internet a la remediación de la televisión", para lo cual pueden encontrar en más detalles su propuesta en su blog. (ver).
Hacia el mediodía estudiantes y comunicadores escuchan el panel de "la investigación en comunicación", en la cual participaron Raúl Fuentes Navarro (México), Raúl Rodríguez (Argentina), Guillermo Mastrini (Argentina), Oscar Bustamante Farías (Chile) y Erick Torrico Villanueva(Bolivia).
Hacia el mediodía estudiantes y comunicadores escuchan el panel de "la investigación en comunicación", en la cual participaron Raúl Fuentes Navarro (México), Raúl Rodríguez (Argentina), Guillermo Mastrini (Argentina), Oscar Bustamante Farías (Chile) y Erick Torrico Villanueva(Bolivia).
Entre las distintas propuestas y visiones de los académicos se destaca la de Mastrini, quien propone que se debe trabajar más en el ámbito de la investigación respecto a temas como la convergencia mediática, la concentración de medios y propiedad global. También hizo hincapié en como la OMC (Organización Mundial del Comercio) orienta sus políticas en pos de un mercado libre de toda intervención del estado, lo cual ha influído en los medios de comunicación e insta a investigar más acerca de este tema y de qué medidas se pueden tomar frente a ello.

Por último, a las 20 comienza el panel “Medios y democracia” en el cual grandes periodistas como Aram Aharonian, Jorge “Petete” Martínez, Norma Morandini y Mario Wainfels cuentan con humor la realidad que hoy viven en los medios. Las bellezas del oficio, pero también sus lados ocultos, las presiones a las que deben enfrentarse día a día. Sin embargo todos son optimistas a la hora de hablar a su público y alientan, en general, a no perder los valores que hacen a un buen periodista como su compromiso con la sociedad entre otros.
2 comentarios:
Muy buena cobertura de la Bienal! Completa y precisa.
Publicar un comentario