El patrimonio arquitectónico urbano forma parte del paisaje producido por el accionar del hombre como productor de cultura, por lo que es importante resaltar sus valores para que la comunidad tome conciencia de la importancia de preservarlo.
La convención de las Naciones Unidas sobre el cuidado del Patrimonio Cultural establece: “...los bienes culturales son uno de los elementos fundamentales de la civilización y la cultura de los pueblos, y sólo adquieren su verdadero valor cuando se conocen con la mayor precisión su origen, su historia y su medio”
Agrega: “...todo Estado tiene el deber de proteger el patrimonio constituido por los bienes culturales existentes en su territorio...”
“...es indispensable que todo Estado tenga cada vez más conciencia de las obligaciones morales inherentes al respecto de su patrimonio cultural y el de todas las naciones”.
Esto nos llevó a reflexionar sobre el rol del Estado a la hora de conservar los bienes públicos; que hacen a nuestra historia y que construyen nuestra identidad como Nación. También nos preguntamos acerca del rol que cumple la ciudadanía en estas decisiones y si los funcionarios públicos atienden de manera adecuada las inquietudes y reclamos de los cordobeses.
Hay que concientizar a la población sobre cuestiones que no se discuten a diario pero que sin embargo, hacen a lo que es hoy Córdoba.
... Un pueblo incapaz de reconocer su propia historia carece
de identidad propia y está librado a los azares de cualquier influencia extranjera.
Las memorias de la ciudad, sus edificios, sus lugares,
son los sostenes físicos de esa historia, de la historia de las comunidades.
La vida moderna exige cambios en las funciones de la ciudad y de sus edificios,
pero la persistencia de algunos hitos memorables impedirá que la comunidad
fluctúe en un limbo fuera del tiempo y del espacio.
La creciente valoración del patrimonio, que se constata en todo el mundo,
es la prueba de la necesidad de las sociedades modernas de mantener raíces
que las liguen a un lugar y que de ese modo den sentido a un proyecto social...
Arq. Marina Waisman