
Desde una de las calles más importantes de la Ciudad de Córdoba, el imponente teatro San Martín, desde su fachada hasta las publicidades de sus presentaciones, emana el arte más tradicional de Córdoba, que ha alojado a grandes artistas de todo el mundo.
Sin embargo, en los últimos días ha sido objeto de noticia de los medios, no por alguna de sus presentaciones, sino por un hecho que debería calificarse de “vergonzoso”. Se trata de la venta de dos salas del teatro por el Gobierno Provincial al grupo Irsa .
Todo comenzó cuando en 1990 en el gobierno de Eduardo Angeloz en el predio del ex colegio Olmos 5.147 (metros cuadrados) concesionó el predio de propiedad de la Provincia hasta 2032 al grupo UTE, conformada por el grupo Regam y Corrientes Palace, hoy denominada Ambiente SA., quienes crearon el shopping y son sus actuales concesionarios.
Según La Voz del Interior (ver nota) en el 2005, los concesionarios del shopping y el Gobierno Provincial firmaron un convenio por el cual los empresarios se comprometían a construir una sala de ensayos de 400 metros cuadrados y “cederla gratuitamente y sin costo alguno a la Provincia de Córdoba, propietaria del teatro en referencia, que es también propietaria del inmueble concesionado para la explotación del centro comercial Patio Olmos”, (apartado 7 del documento).
Las salas se hicieron (una de ellas sigue aún en construcción), los músicos ensayan en una de ellas. Sin embargo, el convenio de 2005 parece haber quedado en el olvido para el Gobierno de De la Sota. Cuando éste vendió el predio original de la escuela Olmos al grupo Irsa por $10 millones en noviembre de 2006, no separó en el contrato las Salas de ensayo, por lo cual, éstas quedarán en manos de los nuevos dueños del Patio Olmos.
Pero esto no se trata sólo de un descuido, sino que el hecho ya había sido advertido y denunciado por el legislador juecista Ricardo Fonseca, a lo cual el gobierno hizo oído sordo.
Tras idas y venidas en los discursos de los funcionarios se aceptó el error y actualmente se está tratando la posibilidad de expropiación de las Salas al grupo Irsa. La dudas son: ¿Qué hubiera pasado si nadie reaccionaba ante semejante aberración? ¿Se seguirán vendiendo partes de nuestro patrimonio a grupos privados con total impunidad y silencio por parte de funcionarios públicos? ¿Quién podrá defender las ya vendidas salas del prestigioso Teatro del Libertador?
Aquí, las diferentes versiones de las partes en conflicto:
Declaraciones de empleados y artistas del Teatro San Martín que confirman la importancia que tienen las salas en conflicto. (Fuente: Canal 12)
Declaraciones de Marcelo Falo, secretario de Información pública y programas especiales, en el cual niega que las salas sean propiedad del Gobierno Provincial. (fuente: La Voz del Interior)